


FILADELFIA--(BUSINESS WIRE)--Si bien la caída de los últimos cinco o seis años del nivel de compromiso por parte de los empleados sería previsible en un sector tan tumultuoso como el de las ciencias biológicas, analizar las áreas donde se han producido esos descensos puede servir para orientar a las organizaciones en su lucha por adaptarse al mayor cambio que ha sufrido la industria en décadas. Según la base de datos mundial de opinión de empleados de Hay Group, que reúne aportes de más de 6,7 millones de empleados encuestados en más de 400 organizaciones de todo el mundo, muchas de las áreas que registran un descenso en las organizaciones de ciencias biológicas son las que resultan fundamentales a la hora de implementar un cambio drástico que permita adoptar una orientación hacia el cliente, con valor tangible. Y el alma de este cambio será la innovación, no solo a nivel científico, sino en las operaciones de todo tipo. Sin embargo, los datos de Hay Group respecto del compromiso con la innovación y las áreas relacionadas son los que evidencian una caída más pronunciada.
Esta publicación forma parte de un debate permanente en torno a los cambios dentro de la industria de las ciencias biológicas y las "soluciones de capital humano" más eficaces para abordarlos, un debate inspirado en el informe técnico de Hay Group denominado “Transforming to Succeed: Make Market Access a Competitive Advantage in the Changing Life Sciences Landscape”. Visite: Transforming to Succeed
Aspectos positivos limitados
Por otro lado, dentro de los aspectos positivos se destaca cierto grado de estabilidad que parece volver a registrarse en las plantillas de personal durante la última década. Los empleados se sienten mejor respecto de la seguridad de su empleo (la opinión favorable aumentó del 62% en el período 2003-2007 al 72% en el período 2008-2012). Al parecer, quienes quedaron o fueron contratados en los últimos cinco años están bien posicionados en sus organizaciones, con buenas remuneraciones. La satisfacción respecto de los incentivos y las bonificaciones aumentó del 51% en el período anterior al 66% en el período actual.
"Si bien es un signo alentador que puede indicar una nueva estabilidad", comentó Ian Wilcox, director del sector mundial de ciencias biológicas de Hay Group, "el resto de las observaciones y el estudio de las prácticas reales en materia de premios en el sector de las ciencias biológicas no sugieren ningún cambio progresista en la forma de medir y utilizar los incentivos para modificar el comportamiento. En cuanto a las opiniones de los empleados, hemos detectado que hay muchas más áreas cuyas calificaciones vienen en franco descenso, y todas son vitales para incorporar la innovación en la trama de la organización de forma que derive en el éxito de la transformación".
Poner el foco en el retraso de la innovación
Una de las tendencias más preocupantes que muestra la base de datos es una caída de diez puntos en las calificaciones de los esfuerzos de las compañías en materia de "innovación en el desarrollo de productos y servicios", registrada desde el período 2003-2007 al período 2008-2012. Este resultado va de la mano de un descenso de ocho puntos en las calificaciones para la innovación aplicada a la "forma de trabajar" (el uso de nuevas tecnologías o enfoques creativos para mejorar la eficacia interna).
"Será necesario innovar en todos los ámbitos, no sólo en lo puramente científico, para crear organizaciones que puedan satisfacer las exigencias de un mercado en constante evolución", aseguró Wilcox, de Hay Group. "Consideramos que en el futuro, los miembros de las empresas exitosas especializadas en las ciencias biológicas van a tener un concepto muy diferente de sus funciones, sus clientes y sus organizaciones. Lo que está en juego realmente es un cambio de mentalidad. Es probable que cualquier otro cambio menor sea insuficiente y es por eso que las soluciones de capital humano serán soluciones de primer nivel".
Factores que sofocan la innovación
Muchos de los otros elementos de la base de datos de Hay Group que evidencian un descenso aún mayor en las calificaciones apuntan a un déficit de compromiso que, si no se soluciona, probablemente frene el crecimiento de la cultura de la innovación. Por ejemplo, la base de datos revela descensos de dos dígitos en cuestiones vitales como "el esfuerzo de la empresa para obtener las ideas y opiniones de los empleados" (caída del 19% respecto de 2003-2007), si la empresa "está bien administrada y dirigida con eficacia" (caída del 17%), "la confianza en la gerencia" por parte de los empleados (caída del 11%) y el grado en que los empleados de "reciben información clara y periódica sobre su desempeño" (caída del 12%).
Según Mark Royal, director ejecutivo de Hay Group, "para mantener el nivel de motivación que lleva a los empleados a superarse constantemente y buscar nuevas soluciones, las organizaciones tendrán que darles la confianza de saber que sus organizaciones están bien dirigidas y van en la dirección correcta.
Para optimizar los procesos de trabajo, sobre todo en entornos dinámicos, donde las metas y los objetivos cambian con frecuencia, es vital aprovechar las ideas y los aportes de los empleados en todos los niveles y ayudarlos a no perder de vista los objetivos adecuados en lo que hace al rendimiento".
Compromiso con la innovación y mucho más
Royal agregó: “Estas tendencias que arroja nuestra base de datos de opiniones de empleados pueden ayudar a dirigir el enfoque de las empresas hacia cuestiones fundamentales, lo que representa un primer paso imprescindible para que las organizaciones puedan identificar las áreas específicas que deben mejorar".
Por su parte, Wilcox afirmó que, si bien el compromiso de los empleados es esencial para el éxito en cualquier negocio, es mucho más importante en una industria tan cambiante como la de las ciencias biológicas. El cambio integral de mentalidad que propugna no implica sólo cambios en la estructura organizativa y será necesario para empezar a implementar la innovación.
Wilcox concluyó: "El capital humano será el motor que hará resurgir a las ciencias biológicas. Disponer de una fuerza de trabajo comprometida será una necesidad crucial para innovar y transformarse realmente y en última instancia, competir al más alto nivel".
Acerca de Hay Group
Hay Group es una consultora internacional que trabaja con los líderes con el fin de hacer realidad sus estrategias. Desarrollamos el talento, organizamos a las personas para que sean más efectivas y las motivamos para que alcancen su mejor desempeño. Nos centramos en lograr el cambio y en ayudar a que las personas y las organizaciones exploten su potencial. Visite: www.haygroup.com
El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.
< Prev | Next > |
---|